Gordolobo , propiedades, beneficios y usos
- Nombre científico: Gnaphalium oxyphyllum DC. / Gnaphalium spp.
- Familia: Compositae
- Nombres comunes en castellano: Gordolobo, guardalobo, engordalobo, verbasco, candelaria, friegaplatos, molena, cardo blanco
Mide entre 30 y 80 cm de altura, con tallo cubierto de vellitos. Las hojas son angostas y de aspecto sedoso. Sus frutos son pequeños y las semillas abundantes. Se desconoce su origen, pero en México habita en climas cálido, semicálido y templado. Crece en terrenos abandonados y está asociada a la selva tropical caducifolia, subperennifolia, perennifolia, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, de encino y mixto de pino.
Usos medicinales: Su empleo para tratar enfermedades respiratorias como tos, gripe, asma, bronquitis, infecciones en la garganta y problemas pectorales es muy recomendado.
El tratamiento consiste en el cocimiento de las ramas con flores, endulzado con miel de abeja, para tomarse caliente antes de ir a dormir. En casos de tos crónica y gripa, se ingiere tres veces al día, o bien, en ayunas durante una semana. Además el cocimiento con leche junto con otras plantas sirve mucho para estos padecimientos. También es de amplio uso en trastornos gástricos, úlceras y parásitos intestinales, donde el tratamiento consiste en el cocimiento de la planta.
Se recomienda también contra la tos y el dolor de garganta; asimismo, para aliviar el dolor del pecho ocasionado por la bronquitis.
Su empleo varía dependiendo de la enfermedad: para curar niños se hierve en leche; para adultos, se hace un cocimiento en agua. Se toma de preferencia antes de acostarse, porque provoca la sudoración. Se le considera de naturaleza muy caliente, por lo que se emplea para enfermedades de origen frío, como son catalogadas comúnmente las enfermedades del aparato respiratorio.
No hay comentarios