Chicalote o cardo , propiedades, beneficios y usos
- Nombre científico: Argemone ochroleuca L. ssp mexicana L
- Familia: Papaveraceae
- NOMBRES COMUNES: Aceitilla, Amapola amarilla, Arnica blanca del campo, Cardo (BC), Chicalot, chichilotl o xicolotl (náhuatl), Chicalote, Chicalote (Mex e Hgo), Chicalote amarillo, Chicalt, Espinocilla, Flor espinosa, K’umataraku (purépecha), K´iix-k´anlol o k´iix-saklol (maya), Kix-kanlol (Yuc), Shate (purepecha), Tlamexcaltzin (Ver), Tzolich (huasteco), Uechinichi (zapoteco), Xata, Xate, Yarg Yech (Zapoteco)
Descripción: Herbácea de 80 cm a 1 metro de altura. Crece con rapidez, es muy decorativa y está cubierta de espinas. Es usada como tranquilizante suave y analgésico.
Habita en bosques de encino, pino, otras coníferas y otras latifoliadas. Prospera principalmente en áreas abiertas.
Las hojas y las semillas se usan en infusión como sedantes, analgésicas y para la tos. Poseen un ligero efecto narcótico. Toda la planta contiene un látex amarillo que se usa externamente contra las verrugas.
Alivia el insomnio; en los ojos diminuye la irritación y destruye carnosidades y “nubes”
Se emplea contra fiebres intermitentes, calmante de irritaciones gastrointestinales, purgante y antirreumático; las flores como sudorífico y pectoral;
Para el dolor de dientes, se coloca el látex directamente en la muela con un algodón.
El jugo de la flor y el fruto se utiliza para la carnosidad de los ojos.
La infusión de la flor se emplea para la tos y la bilis.
Las hojas aplicadas directamente eliminan mezquinos. Además en forma de chiquiadores, se colocan en la sien para el dolor de cabeza.
Para la diarrea, se usan las hojas hervidas con arroz tostado y molido. Como calmante nervioso se toma el cocimiento de las hojas antes de dormir. El mismo cocimiento se toma en ayunas, agregando el látex para la diabetes.
La infusión de la misma se emplea para el insomnio. El emplasto del fruto con leche se aplica sobre
la tiña o sarna. Esta planta también se utiliza en casos de convulsiones, tos, enfermedades articulares, y como hipnótico, para la gingivitis, mal de orín, mal de ojo, aire malo, como narcótico, antiespasmódico, catártico, diarrea, dolores en general.
minutos los pétalos frescos de cinco flores en un cuarto de litro de agua; ya tibio, se toma una taza por la mañana y otra por la tarde; además, se hacen gargarismos.
Para aliviar la irritación de los ojos, la carnosidad y la “nube”: Al levantarse por la mañana se aplica una gota del látex (leche amarilla de la planta) en cada ojo durante tres días.
Contra la sarna: Se muele una taza de semillas secas que se amazan con leche hasta formar una pasta que se aplica en las partes afectadas de la piel.
Para conciliar el sueño: En una taza se ponen los pétalos frescos de una flor y se vierte agua hirviendo; Se tapa y se deja reposar hasta que se entibie; se toma una taza media hora antes de ir a desacansar (es importante la dosificación).
Es aprovechada para uso medicinal a partir de la recolección de ejemplares que crecen silvestres. La época de recolección es en primavera y verano, tiempo en el que se la encuentra en floración.
No hay comentarios