Propiedades curativas del Boldo
Árbol dioico perennifolio de 5-6 m con hojas opuestas, ovales, enteras y coriáceas. Flores blanquecinas reunidas en pequeñas cimas terminales. Las masculinas con numerosos estambres, las femeninas con un pistilo. Fruto en drupita negruzca.
PRINCIPIOS ACTIVOS:
- Aceite esencial (1-3 %):
- Monoterpenos: paracimeno (28%), a y (3-pinenos, y-terpinenos.
- Alcoholes monoterpénicos: linalol (9%).
- Fenoles metil-éteres: eugenol.
- Óxidos: 1,8-cineol (4-16%), ascaridol (16-25%).
- Cetonas: fenchona, alcanfor, 2-nonanona. Aldehido cumínico.
- Cumarina.
- Flavonoides.
- Otros: resina, taninos, sales minerales.
EFECTOS DEL BOLDO:
- Hepatoprotector (boldina).
- Colerético-colagogo (alcaloides, sinergizados con los; flavonoides y el aceite esencial).
- Laxante (resina).
- Diurético (flavonoides y aceite esencial).
- Sedante S.N.C. (alcaloides y aceite esencial).
- Eupéptico (aceite esencial).
- Antiinflamatorio (flavonoides).
- Antioxidante, antirradicalar (boldina).
- Ascaricida (ascaridol del aceite esencial). Anticandidiásico (aceite esencial).
APLICACIONES DEL BOLDO:
Hepatitis, insuficiencia hepato-biliar, litiasis biliar, disquinesia biliar, cólicos hepáticos, colecistitis, cirrosis hipertrófica. Espasmos digestivos y dispepsias hiposecretoras, ascaridiasis. Insomnio. Cistitis. Vulvo-vaginitis.
CONTRAINDICACIONES DEL BOLDO:
Obstrucción de las vías biliares, embarazo y lactancia.
USO TERAPÉUTICO Y DOSIS DEL BOLDO:
Infusion: al 1%, infundir 15 minutos, 2-3 tazas/día.
Extracto fluido: (1 g = XL gotas) X-XXX gotas/dosis, 2-3 tomas.
Dosis máxima: 1 g/día
Polvo hojas encapsulado: 0,4-2 g/día, repartidos en 2-3 tomas, después de la comida y la cena.
No hay comentarios