Linaza
OTROS NOMBRES VULGARES
Flax, Lino
PARTES USADAS MEDICINALMENTE
Semillas
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Hierba anual, tallo erguido delgado, glabro, pocas ramas. Hojas oblongas, lanceoladas, alternas, sésiles, simples, enteras. Flores azul-morado, pétalos delga- dos, cáliz de 5 foliolos, estambres unidos en la base y 5 estilos. Frutos capsulares secos, redondos, divididos en 5 cámaras, en cada una dos semillas separa- das por un tabique. Semillas comprimidas, 5-7 mm, perfil elíptico, color castaño claro, lustrosas 1,2
HÁBITAT
Nativa de Asia, cultivada extensivamente en Europa y Norte América. Se ha aclimatado a Sud América y Centro América donde se cultiva en pequeña escala. Crece fácilmente a partir de semilla. Se cultiva en el Altiplano central y las Verapaces 3
OBTENCIÓN
Crece mejor en suelo ligero, bien drenado, pleno sol, es fácil de propagar por semillas. Sembrar directa- mente en terreno trabajado, mantener libre de hierbas, las raíces son muy delicadas. No fertilizar hasta que la planta esté bien desarrollada; la atacan grillos y algunos gusanos. La fibra y semillas se colectan juntas al inicio de la floración, dejar madurar en el tallo y luego secar al sol. Guardar en recipientes herméticos, ya que las semillas son susceptibles a la humedad.
USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES
El cultivo data de 7,000 años en Babilonia y 5,000 en Europa. Por su fibra es usado desde las poblaciones lacustres; la Biblia refiere que fue la fuente primaria para tejidos. Se cultiva desde el siglo V aC; Hipócrates y Teofrasto la recomendaban para desinflamar las mu-cosas y Dioscórides como emoliente. En el siglo VIII Carlomagno pasó una ley obligando a su consumo para mantener a una persona sana.
La maceración se usa para tratar afecciones gastrointestinales (colitis, estreñimiento, gastritis, inflamación, hemorroides, úlcera), genitourinarias (cistitis, inflamación, infección) y respiratorias (amigdalitis, faringitis,neumonía, resfrío, tos), cirrosis, gota y reumatismo 4.
Tópicamente se usan machacadas para la inflamación gástrica y enfermedades urinarias; como emplasto y ungüento en gota, reumatismo, afecciones dérmicas, flebitis, induraciones y tumores. Los baños, lociones y lavativas se usan en el tratamiento de herpes y eccema. El aceite se usa para tratar hemorroides, eccema, artritis y arteroesclerosis.
Se le atribuye propiedad antiinflamatoria, diurética calmante, depurativa, diurética, emoliente, espasmolítica, laxante, pectoral, resolutiva y refrigerante.
No hay comentarios