La Medicina Tradicional China
Una de las medicinas más antiguas de la humanidad, es una medicina holística e integrativa, la cual se ha desarrollado junto con la historia y la cultura del país de donde proviene desde hace aproximadamente 5000 años. Esta medicina se generó a partir de la observación del hombre, del cosmos y de la naturaleza.
Dicha observación permitió entender la relación entre las partes y el todo, de cómo un síntoma puede ser sólo una parte de un problema complejo en el individuo. Por lo anterior, la terapéutica se encamina a analizar y tratar a cada persona de manera individual, entendiendo que cada caso es único (Maciocia 2001 y Kaptchuck, 1995).
Dentro del arsenal terapéutico que tiene este sistema médico complejo, está en primerlugar la herbolaria, seguida de la acupuntura y la moxibustión. Otras técnicas terapéuticas son la auriculoterapia, el Qi Gong y las técnicas de masaje, entre ellas el masaje Tuina. (Maciocia 2001 y Marie, 1998).
La primera información acerca de plantas medicinales se encuentra en el Su Wen o “Canon de Medicina Interna” que data aproximadamente del año 1000 A.C., aunque el libro contiene la información recopilada del conocimiento proveniente de Huang di o
Emperador Amarillo, cuya existencia data de aproximadamente 2500 años A.C. En dicho libro se hacía referencia a 28 plantas y a 12 prescripciones (Wu, 2005).
Posteriormente se amplió el conocimiento acerca de la herbolaria con Shen Nong o Emperador Verde, quien se dice inventó la agricultura e identificó las propiedades de cientos de hierbas: “Probaba cien hierbas cada día y encontraba setenta venenosas”, según el gran conocedor de la Materia Médica China, Liu An. El conocimiento de Shen Nong fue compilado en el primer libro de Materia Médica, Shen Nong Ben Cao Jing o“El gran agricultor”, el cual describía los usos de 365 compuestos, entre ellos 252 de origen botánico. (Wu, 2005 y Chen, 2004).
Los primeros textos hallados denominados “Prescripciones para 52 enfermedades”que contemplaban temas de herbolaria y materia médica datan aproximadamente del siglo III A.C., en dichos textos se incluía información acerca de 250 sustancias medicinales incluyendo alimentos, hierbas, maderas y partes de animales. En estos libros se hablaba de fórmulas simples, también se incluía información acerca de rituales mágico-religiosos que acompañaban el uso de las mismas. (Bensky, 2004 y Wu, 2005)
El mayor florecimiento de la MTCh y de la herbolaria se dio en la Dinastía Han (25-250 D.C.), en la cual además de compilarse toda la información del Shen Nong Ben Cao Jing, mencionado anteriormente, se acrecentó el conocimiento acerca de las plantas medicinales y se complejizaron las fórmulas. Hubo para esta época tres autores importantes, entre ellos: Zhang Zhong Jing con su libro Shang Han Lun o “Enfermedades causadas por el frío”, este último libro dio pautas y guías para el manejo de enfermedades infecciosas, proveyendo 113 prescripciones al respecto (Wu, 2005 y Marie, 1998).
Posteriormente, en la dinastía Liang (480-498 D.C.), Tao Hong-Jing compiló información acerca de 730 especies de plantas en su libro Ben Cao Jing Ji Zhu. Además, categorizó las plantas según sus propiedades naturales como de “mayor, intermedio o menor grado”. Las plantas de alto grado siendo aquellas que nutren la vida, las de grado intermedio aquellas que nutren la constitución y las de menos grado las que expelen las enfermedades, mostrando cómo las MTCh es ante todo una medicina preventiva. (Chen, 2004 y Wu 2005)
A partir de esta fecha y en adelante, la ampliación del conocimiento respecto a las plantas y sus usos medicinales, se desarrolló con la adición de nuevas especies a la materia médica, mediante teorías del uso de las mismas proveniente del libro de Huang di Nei jing, por la observación de los efectos de las mismas de manera experimental, y reevaluando los usos de las plantas ya conocidas (Yang, 2010).
En la dinastía Song (960-1279 D.C.), por ejemplo, se intentó utilizar de manera más clara las teorías clásicas en el uso de las hierbas y se adicionó la información acerca de “canal que la planta penetra”. Además, en esta dinastía describieron más detalladamente las técnicas de combinación de las plantas, las incompatibilidades entre ellas y se intentó entender la relación entre las características de las plantas, sus sabores y sus usos (Wu, 2005).
En las dinastías Jin y Yuan se adicionó el concepto de los 5 elementos al uso de las plantas y se intentó explicar cómo el sabor de la planta permitía saber sobre qué órgano actuaba, siguiendo dicha teoría. Esto permitió explicar mejor también cómo es que las plantas penetran determinados meridianos. En estas dinastías también se intentó ligar ciertas plantas con ciertos elementos, con la finalidad de hacer más fácil el aprendizaje y entendimiento de cómo actúan las mismas; y se propuso acerca que cada planta tiene un efecto en el cuerpo: elevarse, flotar, hundirse, o caer (Wu, 2005 y Bensky, 2004).
Un aporte muy importante fue dado finales de la Dinastía Ming (1368-1644 D.C.), se elaboró el Compendio de Materia médica Ben Cao Gang Mu, recopilado por el doctor Li Shi-Zhen, el cual incluía 1892 sustancias medicinales, la mayoría de ellas, 1173, siendo plantas. Dicho doctor investigó y describió el crecimiento y la morfología de las plantas y minerales, al igual que sus efectos y propiedades (Wu, 2005).
Cada dinastía fue entonces contribuyendo al conocimiento acerca de la fitoterapia, todo lo anterior fue no sólo aumentando el número de plantas en los libros de Materia
Médica, sino ampliando la información acerca de la parte de la planta a usar, reacciones, toxicidad, funciones principales de la planta, procesamiento, preparación, entre otros. Esto explica cómo la “Enciclopedia de Substancias de la Medicina Tradicional China” de 1977 contenía 5767 sustancias entre plantas, minerales y partes de animales (Wu, 2005).
Actualmente el gobierno Chino está interesado en hacer investigaciones que creen puentes de unión entre este conocimiento ancestral y la ciencia, fomentando la investigación en este campo y reevaluándola a la luz del mismo.
No hay comentarios