Albahaca usos y propiedades medicinales
OTROS NOMBRES COMUNES Albahaca de Castilla, Cacaltun
PARTES USADAS MEDICINALMENTE Hojas y sumidades floridas
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Hierba bienal de 1.5 m de alto, fuertemente olorosa, erecta, ramificada. Hojas opuestas, elípticas u oblongas, puntiagudas, 2-4 cm de largo, dentada, verdes o moradas. Flores sin tallo, moradas o blancas, 9-10 mm de largo, separadas en racimos espinosos, 20-25 cm de largo. Semillas brillantes, café obscuro o negro, oblongas, oleosas, cubiertas de mucílago.
HÁBITAT
Nativa de Asia tropical, naturalizada, se encuentra cultivada en todas las regiones tropicales. En Guatemala se cultiva en huertos familiares en todo el país.
OBTENCIÓN
Existen múltiples variedades de la especie. Se cultiva en clima templado con un suelo rico de fertilidad media, ligero, silíceo-arcilloso, franco y permeable. La multiplicación se hace por semilla o esqueje. La germinación se hace en vivero o directamente, en la primera el 85% de las semillas germinan a los 15 días, cuando tienen 6 hojas o 10 cm se trasplantan; la segunda se hace en filas de 60-70 cm y una distancia de 20-30 cm entre plantas. Las variedades criollas no producen semilla fértil, por lo que se propaga por esqueje. Las ramas más frondosas se podan en la floración 2-3 veces al año y se secan a la sombra.
USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES
Planta conocida desde la antigüedad, sus virtudes han sido motivo de controversia, unos la defienden.(Galeno, Dioscórides, Plinio) y otros desconfían de ella (Crisipo) .
Ampliamente usada con fines culinarios, medicinales y aromáticos .
La infusión se usa oralmente para tratar afecciones digestivas, respiratorias y nerviosas, otalgia y cefalea, halitosis, vértigo y reumatismo .
Tópicamente se usa en baño y cataplasma para tratar afecciones dérmicas, tumores y parásitos; la tintura se usa para hacer fricciones en gota y reumatismo; la hoja fresca machacada se aplica para eliminar miasis nasal; el polvo seco se aspira para congestión nasal y el jugo de hojas frescas para lavado de ojos.
Se le atribuye propiedad antiséptica, aromática, astringente, calmante, carminativa, colagoga, diurética, emenagoga, espasmolítica, estomáquica, febrífuga, galactogoga, sudorífica y vermífuga 5 .
Las hojas frescas y secas se usan para sazonar comidas. Es repelente para larvas de insectos y mosquitos; tiene uso aromático, ornamental y cosmético.
RECOMENDACIONES DE COMO TOMARLA
Administrar 2-3 veces/día después de las comidas durante 4-6 semanas en dosis de:
- 3-5 g/taza de infusión o decocción de hojas,
- 1-3 ml/taza de tintura 1:8,
- 6-10 gotas/día de esencia
TOXICOLOGÍA
El jugo de hojas es ligeramente narcótico; algunos de sus compuestos (safrol, estragol) tienen potencial procarcinogénico.
El estragol por vía oral en ratas tiene DL50 de 1,820 mg/kg y en ratones de 1,250 mg/kg .
CONTRAINDICACIONES
No administrar el aceite esencial por vía oral durante el embarazo, en pacientes con gastritis, colon irritable, epilepsia y otras enfermedades neurológicas.
PRECAUCIONES Y REACCIONES ADVERSAS
La esencia puede producir irritación de la mucosa y las dosis altas efectos narcóticos y neurotóxicos.
No hay comentarios