Header Ads

Header ADS

Información sobre la Albahaca (Ocimun basilicum L.)



Nombre científico. 
Ocimun basilicum L.

Sinónimos: Ocimum basilicum var basilicum, Ocimum basilicum var citriodorum, Ocimum basilicum var crispum, Ocimum basilicum var glabratum Benth. (Missouri Botanical Garden, 2007).

Nombres  comunes:  Albahaca,  alhábega,  alfádega,  basílica,  alfébrega,  alfabega, alfabreguera, alfalfa, albaraka.
Parte utilizada: Planta completa.

Usos tradicionales.
El cocimiento y la infusión de esta planta, administrados oralmente, tienen diversos usos en el tratamiento de afecciones gastrointestinales. Las semillas son empleadas 
como carminativas, espasmolíticas y estomáquicas.

Principales constituyentes.
El aceite esencial contiene compuestos terpenoides, especialmente α-pineno, kamfeno, β-pineno, linalool, alcanfor, borneol, metil-eugenol, cariofileno, mirceno, cadineno y eugenol. En la planta, en general,  se encuentran antocianinas, ácido cafeico, ácido rosmarínico, flavonas, alanina, arginina, metionina, ácido ascórbico, ácido aspártico, fitosteroles, tiamina, esculetina, riboflavina, ácido glutámico, entre otros compuestos. 

Actividad farmacológica.
El aceite esencial presentó actividad antimicrobiana y antifúngica en ensayos con una gama variada de microorganismos (hongos y bacterias) y actividad antiagregante plaquetaria comparable a la del ácido acetilsalicílico 

Indicaciones.

Uso interno:  Antiflatulento, coadyuvante en el tratamiento de la distensión abdominal y dolores abdominales.
Posología.

Modo de empleo: Oral

Aceite esencial:  2 a 3 gotas, 3 veces al día, después de las comidas.

Infusión (aproximadamente 5 gramos de planta en una taza de agua): una taza después de las comidas principales.

Contraindicaciones  y precauciones.
El aceite esencial está contraindicado en casos de embarazo, lactancia y en niños. No deben sobrepasarse las dosis recomendadas para el aceite y la planta, en general. Se ha reportado el desarrollo de brotes de ciclosporiasis relacionados con el consumo de albahaca fresca, sin haberse logrado establecer la fuente de contaminación 

Toxicidad.
No se presentó respuesta genotóxica en ratones, empleando dosis del extracto de 500, 1000 y 2000mg/Kg de peso corporal (García A. y col., 2000). Se determinó la DL50 en ratones para el extracto etanólico de las hojas, dando como resultado 956.50 mg/Kg de peso (Largarto A. y col., 2001).

Formas farmacéuticas y otras preparaciones
Solución oral de extracto de albahaca. Tabletas de albahaca. Aceite esencial.

No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.