Propiedades de la Artemisia Annua planta milagrosa
Conocí esta planta mágica poderosa y milagrosa gracias a Josep Pamies, un agricultor muy polémico hoy en día por los medios de comunicación ya que están luchando por dar a conocer ciertas plantas mágicas medicinales y poderosas que podrían revolucionar el mercado de las industria farmacéutica.
De la Artemisia annua se extrae la artemisinina , un grandísimo remedio que ha llegado a curar la malaria esta planta aparte de utilizarse para eso también tiene otros usos medicinales también es antiparasitario antivírico camiseta estudiando su gran potencial contra el SARS-COV-2.
Es una planta aromática con un tacto un poco viscoso y sobre florecer a finales de verano para los fines medicinales se suele usar la planta entera fue redescubierta en 1970 cuando se encontró el manual chino de prescripciones para tratamientos de emergencia 340 A.C. en el año 1931 los científicos demostraron que los extractos de esta planta tenían una actividad antiinflamatoria siendo experimentación con los primates.
- ARTEMISIA ANNUA
es una planta perteneciente a la familia de las asteraceae, si la conoce también por el nombre de ajenjo dulce o ajenjo chino.
esta cuenta es muy conocida y utilizada en la medicina tradicional china sobre todo para los dolores menstruales y para la fiebre también se dice que es originaria de Asia aunque hoy en día la podemos encontrar en muchas regiones alrededor del planeta Europa como Estados Unidos a Canadá también.
- COMO USARLA
Podemos usar las hojas en fresco o también secas hay que esperar a que la planta ya ha florecido ya que así el nivel de artemisina va a ser mucho más grande.
- CÓMO CULTIVAR LA
Estamos ante una planta anual se siembra en primavera es muy resistente a cualquier tipo de suelo que esté sobre todo muy bien drenado y que no se encharque mucho de agua aún así requiere humedad y mucha exposición al sol.
- RECOLECTAR LA ARTEMISA
Está recolección de la planta se hace a principios de septiembre y comienzos de octubre, el mejor momento para cosechar la es cuando está iniciándose el periodo de las flores la floración qué suele ser a principios de septiembre aproximadamente qué es como me has dicho anteriormente cuando más contiene artemisinina.
- PROPIEDADES POTENCIALMENTE MEDICINALES MÁGICAS
- La Artemisa annua a lo largo de la historia se ha utilizado para tratar diferentes dolencias su principal componente curativo es la artemisinina.
- Este componente junto a otras sustancias se ha convertido en uno de los principales tratamientos para la malaria.
- Estamos ante una planta muy polémica como suele suceder cuando estas plantas tienen cierto poder curativo rápidamente la OMS cuando ciertas plantas que tienen poderes mágicos la propia mafia de la OMS desaconseja totalmente su consumo cómo infusiones etcétera, según la organización considera que esto crea resistencia en nuestro organismo y por lo tanto reduce la efectividad del artemisinia ya frente al paludismo, pero como hemos comentado anteriormente esta planta cura la malaria por lo tanto la OMS queda un poco apartada y nos quedan con la duda de si llevan razonan o posiblemente estemos ante una mafia que trafica con la salud de las personas.
Recordar un paciente curado no genera ingresos a los laboratorios y la industria farmacéutica.
Continuando con las propiedades curativas tenemos la siguientes:
- Alivia los dolores menstruales en las mujeres.
- Ayuda a estimular la función de los riñones y la vesícula biliar.
- Medio eficaz para combatir la malaria.
- Ayuda para aliviar las náuseas y la pesadez estomacal así como las digestiones difíciles y la presencia de gases.
- Ayuda a tratar las fiebres altas procesos gripales y alergias respiratorias.
- Ayuda a proteger el tejido hepático estimula la secreción de bilis y ayuda a eliminar toxinas y metales pesados a través de la orina.
- Es una planta amarga aparte de ser protector hepático y estimular la formación de jugos gástricos ayuda a aumentar el apetito.
- Ayuda elevar las defensas autoinmunes frente a la invasión de agentes patógenos.
- Contribuye a regular el sistema nervioso aliviarla irritabilidad y ayuda a combatir la ansiedad.
- Ayuda a mejorar la fatiga física y mental.
- Ayuda a depurar el hígado.
- Gran potenciador para reforzar nuestras defensas gran aliada para combatir cualquier tipo de virus anilla los resfriados y las gripes.
- La artemisa annua también está vinculada a ciertos tratamientos como la ictericia la artritis la anorexia las sudoraciones nocturnas o incluso hasta el estreñimiento infecciones por hongos incluso también hasta la tuberculosis aunque no haya evidencia científica.
Actualmente se están estudiando su gran potencial contra el covid-19.
- ALGUNAS CONTRADICCIONES
Aunque estemos ante una planta totalmente segura pero contiene algunos efectos secundarios que tenemos que tener en cuenta incluso cuando es tomar en forma de infusión.
una gran dosis puede provocar ciertos dolores estomacales incluso hasta vómitos algunas personas han llegado a tener reacciones alérgicas, con síntomas de tos y aparición de granos en la piel.
Recuerda que si eres alérgico a las plantas de la familia la artemisia deberías tener un poco de fresa opción a la hora de manipular esta planta o tomarla.
No es aconsejable tomarla en los primeros meses del embarazo en el periodo de lactancia.
- PRINCIPIOS ACTIVOS
- Vitamina A.
- Fitoesteroles como el estigmasterol.
- Flavonoides, quersetosidos y muchos más...
- TOMARLA EN INFUSION
Puedes tomar la infusión utilizando la cuchara de postre por taza tomando de 2 a 3 infusiones al día aproximadamente.
Cuando tengas el agua de tu tetera a punto de ebullición reduce el fuego y añades la artemisia.
Recuerda que no debes hervir las hojas de la planta mucho tiempo porque perdería las propiedades curativas.
Si te sabe muy amarga añádele unas cucharaditas de azúcar.
También puedes utilizarla como repelente para fumigar tus plantas y disminuir la carga de insectos en nuestro jardín o huerto.
en la cultura china esta planta se utilizaba para la realización de los conocidos puros de moxa, que eran empleados para tratar los puntos mágicos del acupuntura con calor que se denominaba moxibustión.
Quizas te interese el siguiente link
Esperemos que os haya gustado esta información sobre esta planta tan mágica y curativa estamos ante una planta muy de moda qué es muy viral en la sociedad en la que vivimos en nuestros días. Si te ha gustado este post compártelo en redes sociales suscríbete a la página y si quieres comentar tu experiencia conocimientos o cualquier otra cosa escribe en comentarios un saludo para todos nos vemos en el siguiente post hasta otra amigos.
No hay comentarios