Header Ads

Header ADS

Propiedades curativas de la pimpinela mayor (Sanguisorba officinalis)

Hoy hablaremos de la Pimpinela mayor, estamos ante un arbusto que mide unos 30 a 150 cm con los tallos erguidos que solo se ramifican escasamente en la parte superior y las hojas son basales compuestas de foliolos impares suelen tener 15 pares de dientes. Las hojas alternas del tallo por ser menos foliolos.
en el ápice de las ramas aparecen de junio agosto cápsulas de 3 centímetros de diámetro con pequeñas flores de un vino color rojo.
Los frutos tambien se parecen a pequeñas nueces.

Habitat: humedades pantanos zanjas y orillas de ríos suelos de humedad muy abundante.
Aplicaciones: en la edad media se suponía que tras ser el color rojo besos flores decían que podían ser útiles para hemorragias.efectivamente tanto los ojos como la raíz contienen taninos que ayudan a cicatrizar ciertas heridas actualmente se recomienda contra problemas del sistema arterial y venoso.
La Pimpinela mayor es inconfundible por sus flores aovadas, con pequeñas inflorescencias que solo están compuestas por pétalos.

se suele utilizar las raíces de las plantas frescas del cultivo biológico que son recolectables en la época de otoño las hojas verdes y frescas se pueden utilizar en los caldos y como condimento también y su esencia se utiliza en la industria de los licores.
Contiene saponinas taninos flavonas ácido gálico y vitamina c. 
tanto la raíz como las hojas son antisépticas antiinflamatorias y estipticas.
La infusión preparada con la raíz se utiliza para las inflamaciones bucofaringeas, para las encías y para las diarreas también hemorragias nasales y en las menstruaciones hemorragicas.
se suelen utilizar en una infusión como 20 30 g de hojas secas en 200 ml de agua.
En ambos casos la dosis suele ser de una cucharada aproximadamente cada 2 horas.

No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.