Propiedades curativas de la Jabonera o Saponaria
Características: es una planta de unos 30 a 70 cm de altura sí ramificaciones y con hojas opuestas alargadas delgadas y de bordes lisos.
florece de julio a septiembre con flores agrupadas en las axilas del tercio superior, suelen ser de un rosa pálido a veces casi blanquecino sus pétalos son tubulares unidos en caliz cilíndrico.
Su fruto es una cápsula oblonga.
Su habitad: suele estar en orillas de ríos al lado de los caminos cunetas tierra sin cultivar suelos húmedos.
Aplicaciones: las raíces de la jabonera contienen grandes cantidades de saponnias, se suelen triturar y se dejan en remojo y suelen actuar como el jabón.
también se usa en tratamientos para el catarro para la bronquitis por su gran efecto mucolítico.
La homeopatía receta la jamonera contra las depresiones.
Como preparar limpiadores naturales, Jabón natural
Hay muchísimas procedimientos para aprovechar las cualidades de esta planta la más conocida es machacar las flores el rizoma y mezclarlos y gitanos con agua.
Esto suele generar bastante espuma y ya tendrías un limpiador natural tipo jabón.
hay otro método que se utiliza también tanto para limpieza como higiene como para poder limpiar ropa o otros objetos utilizando los rizomas de la planta rayadas y sus raíces se suele colocar un litro de agua por 30 a 100 gramos de esta raíz es dependiendo la intensidad que tú quieras tener una vez has mezclado el agua con la planta se puede hervir durante aproximadamente de 5 a 10 minutos luego a posteriori y lo dejas reposar aproximadamente durante una hora esta mañana no se genera tanta espuma pero tendrás el mismo efecto limpiador.
También lo utilizan en champú hay que hervirlo y se le añade partes de la planta natural ayudan a fortalecer el cabello también por seguirle tomillo también es muy conocida la cola de caballo todo esto tiene que ser la misma especie en cantidad.
La raíz de la saporia contiene saponina al 4,5%, Soler general sudor sudoración salivacion y es diurético.
Sus hojas: hablando de sus hojas suelen contener saponosidos, vitamina c también y también contienen flavonoides.
En infusión se utiliza de 1,5 a 3 gramos máximo tres al día raíz y hojas.
Con las flores y la raíz pues se utilizan para hacer el jabón.
Su cultivación: se suele sembrar de primavera-verano se puede plantar también el otoño pero vamos durante todo el año también se puede plantar ya está muy bien a todo tipo de clima y de terrenos suele aguantar muy bien en terrenos húmedos y también arenosos y a tierras arcillosas, se suele plantar cada 60 cm en otoño y en invierno sus hojas se volverán mustias y amarillas incluso se pueden caer completamente pero en primavera volverá a brotar de nuevo.
No hay comentarios