Uso de las plantas aromáticas y medicinales a través de los tiempos
El empleo de estas plantas o hierbas con cualidades especiales, como remedio para combatir todo tipo de males, se remonta a las primeras civilizaciones de la tierra. Las primeras informaciones sobre estas plantas, fueron transmitidas de forma oral por los hechiceros o chamanes a sus aprendices. Luego fueron apareciendo los primeros herbarios, que daban cuenta de las plantas recolectadas en aquella época.
Los primeros escritos que aludían a este tipo de plantas, se encontraron en las civilizaciones fenicias y mesopotámicas, y eran unas tablas de arcilla talladas con escritura cuneiforme que mostraban que en aquellos tiempos se usaba plantas como el ajo, el beleño, la adormidera y el regaliz, entre otras, con fines medicinales.
Del antiguo Egipto se conserva el famoso papiro de Ebers, en el que se citan más de 700 plantas en preparados y recetas.
Los pueblos Griegos y Romanos, heredaron estos conocimientos y los desarrollaron.
Grandes hombres como Hipócrates “el padre de la medicina”, Teofrasto ”el botánico” y Dioscórides “el médico-botánico”, entre otros, contribuyeron en gran medida a describir este tipo de plantas y divulgar sus propiedades mágicas y curativas.
Más tarde, en la Edad Media, la cultura árabe recogió estos conocimientos, y siguió avanzando en la preparación de remedios con este tipo de plantas. Mientras que en el mundo cristiano, la medicina natural no evolucionó apenas, debido a que era época de grandes supersticiones y fanatismos religiosos, el uso de estas plantas mágicas fue entonces castigado hasta tal punto, que las mujeres que las recolectaban y preparaban, fueron consideradas como brujas y hechiceras y quemadas en la hoguera.
En el siglo XV, con el descubrimiento de América, empezaron a proliferar los textos botánicos, aunque fue en el siglo XVI, cuando el alquimista Paracelso, desarrollo una nueva teoría en la que las plantas, según su forma y color, indicaban sus virtudes medicinales.
En Europa, después se volvió a producir un declive de la medicina natural, frente a la medicina científica y racional que conseguía los medicamentos en el laboratorio, mientras que en otras culturas asiáticas, nunca se ha dejado de lado, el uso tradicional de estas plantas aromáticas y medicinales.
Fuente: VidAeM – Campos-Torozos: Estudio y Recopilación de datos sobre Plantas Aromáticas y Medicinales
No hay comentarios