Header Ads

Header ADS

Riego, abonado y aplicacion de fitosanitarios de uso domestico

 RIEGO, ABONADO Y APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS DE USO DOMESTICO



En un establecimiento de floristería, las operaciones de mantenimiento de plantas son dificultosas de realizar, ya que  suponen la localización de cada una de ellas, su inspección y también su movimiento de un lugar para otro, desde su zona de exposición a la zona de trabajo.

Conviene agrupar las plantas por necesidades parecidas para facilitar el trabajo.


Riego

El riego es imprescindible para las plantas de interior así como para las plantas de temporada, las cantidades van a estar en función de sus características, las plantas con flor necesitan más agua, las tropicales  de interior, agua pulverizada. Importante cantidad (según especie y calidad)

Se puede regar:

  • Mojando el sustrato (regadera, manguera),

  • Sumergiendo las plantas en agua 

  • Pulverizando agua por toda la planta , con precaución de no mojar las flores

La periodicidad del riego va a estar sujeto a la época del año, y a la humedad del ambiente, importante crear un drenaje para que el exceso de agua no asfixie  las raíces.

Como hemos dicho las necesidades de agua van a depender de la especie, así tenemos:

  • Plantas poco exigentes en agua:: los cactus, plantas crasa, o plantas con tejidos tiernos, 

  • Planta muy exigentes en agua: con exigencia de agua ambiental, las tropicales,  germanías o bromeliáceas, palmeras de interior, las orquídeas o las azaleas, aumentar la dosis y acompañar con riego foliar.

  • Plantas expuestas al sol: sus necesidades son más altas cuando las temperaturas suben.


Abonado

Al igual que para el riego las necesidades de abonado no son las mismas para todas las especies y va a depender de su estado fisiológico (floración, emisión de bayas…) estado de las plantas, flor cortada, verde, flor de temporada o planta de interior.

Algunos sustratos ya aportan nutrientes como las turbas los mantillos, hay abonos naturales como los extractos húmicos, es poco común incorporar estiércoles a este tipo de productos. En la floristería.

Los  elementos que las plantas necesitan se clasifican en función de la cantidad de nutrientes en:

  • Macronutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio,  (nitrógeno crecimiento,  potasio, fotosíntesis, fosforo floración)

  • Micronutrientes u oligoelementos. Que tienen  funciones importantes, pero se necesitan en pequeñas cantidades  (magnesio, boro, hierro, azufre, cobre , manganeso …)

Podemos clasificar los abonos  en 

  • De síntesis o fertilizantes, obtenidos industrialmente

  • Ecológicos, de fuente vegetal o de extracción en  minas


Se clasifican a su vez:

  • Por  el estado en que se encuentran (sólidos y líquidos)

  • Por la cantidad de elementos que contienen (simples, complejos y compuestos)

  • Abonos foliares

  • Abonos de liberación lenta


Aplicación de productos fitosanitarios de uso domestico


Los productos fitosanitarios son los que se aplican para contrarrestar las acciones perjudiciales de una plaga  o una enfermedad

Estos productos se clasifican en:

  • Plaguicidas: insectos, ácaros…

  • Bactericidas: antibióticos: contra  bacterias

  • Fungicidas: contra hongos


Estos productos se clasifican en función de cómo actúan en la planta.

  • De contacto

  • Penetrantes o traslaminares

  • Sistémicos


También les podemos clasificar como preventivos y curativos.


No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.