Header Ads

Header ADS

RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATEIAS PRIMAS, MATEIALES Y PRODUCTOS

 


1 REQUISITOS DE CALIDAD

Los criterios que se utilizan para determinar la calidad de la flor cortada y el verde son los siguientes:

Peso de la vara (relacionado con la calidad de las flores)

Robustez del tallo para soportar su propio peso

Rectitud de los tallos, fortaleza, tamaño de las flores, ausencia de defectos, madurez, uniformidad, calidad de las hojas

Buen estado sanitario

Grado de apertura de la flor o botón floral, para cada tipo de flor  está determinado el grado mínimo de apertura de la misma o el grado o el número mínimo de botones que ha de tener para llevar al mercado

Longitud del tallo es el segundo índice de calidad más importante en el sector. Las categorías comerciales están diferenciadas por la longitud del tallo, que se mide desde el punto de vista de corte hasta el inicio del botón floral para tallos con una sola flor (como el clavel o la rosa) o la longitud total para tallos con varias flores 8mini –clavel, margaritas).

La categoría es la clasificación comercial a la que corresponda el producto, en función de los parámetros antes reseñados, el precio de la planta está en función de la categoría que tenga


Las categorías existentes son las siguientes:

Categoría Súper Extra: cuando cumple los requisitos de la categoría extra y además supera la longitud del tallo contemplado para esta categoría.

Categoría Extra: cumple todos los requisitos de la categoría I , sin necesidad de aplicar ninguna  tolerancia de calidad (0% de defectos). Determinada por la longitud del tallo para cada especie floral

Categoría I (primera) todas las partes de  las flores estarán

Enteras

Frescas

Libres de parásitos

Exentas de residuos de plaguicidas

Exentas de magulladuras

Sin defectos de vegetación

Con tallos rígidos y fuertes, capaces de soportar el peso de la flor

Tolerancia de calidad:  el 5% de las flores podrán presentar defectos ligerísimos que no resulte afectada la homogeneidad de flores en una unidad de presentación.

Categoría II (segunda) : menos del 10%  de tolerancia de defectos.

Categoría III (tercera) más del 10% de defectos.


2 CUIDADOS ESPECÍFICOS PARA LA RECEPCIÓN DE GÉNEROS ESPECIALES

Existen productos  especialmente delicados  por su fragilidad o corta vida que necesitan un manejo especial, las flores abiertas (orquídeas.) son sensibles a los roces y aplastamientos, las varas con yemas (el almendro)  o con frutos  (acebo) son igual de sensibles a los roces y aplastamiento.

Especial cuidado requiere el musgo , siempre húmedo y con temperaturas no demasiado altas para evitar pudriciones

Especial cuidado hay que presta a los cactus8 manipular con extrema precaución y  colocar en sitios seguros.




3 EMBALAJES

De flores cortada y verdes.

Se embalan de forma diferente en función del uso y de la resistencia, la flor cortada en pequeños grupos bien protegidos y los verdes en grupos de más unidades y menos protegidos.

Las cantidades mínimas están reguladas por la norma  de calidad de flor cortada y verde ornamental, que viene dada en función de la especie.

Las posibilidades que se contemplan son:

Flor individual

Pomo, paquete, manojo, ramo o caja, 5 u, 10 o múltiplo de 10

Al peso.

Los materiales más usado son las fundas de plástico perforadas por su resistencia y precio 8margaritas, antirrinos , clavelinas, alstromeria, tulipanes…) los tallos han de ir sujetos para darle más resitencia y estabilidad por una o varias partes  según su longitud, con material plástico o con gomas.

Los verdes ornamentales  suele empaquetarse en grupos llamados mazos (cinco paquetes juntos unidos por gomas). 

Otras forma especiales de empaquetar son:

Con cartón corrugado, , con raquetas, con watertube .

Una vez empaquetado se embalan para trasportarlas

Los embalajes son de cartón con asas de diferentes tamaños:

Caja grande: 105cm  de largo por 52 cm de ancho y 17 a 22 cm de altura

Cartón o caja tabaco: 105 cm por 26 cm de ancho y 17 a 22 cm de alto

Cuarto: 105 cm de largo por 26 cm de ancho y 10 cm de altura

Una vez embalado se precinta  para para asegura su trasporte

Las plantas de interior y de temporada se embalan en cubículos plásticos para que queden estacas; a veces vienen con fundas plásticas trasparentes, con las que se venden.

Las flores secas y de plástico  se embolsan debido a su fragilidad

Y los centro terminados se embalan de forma individual y con protección (acolchados) para que lleguen intactos

4 MATERIAS PRIMAS

El material no vivo con el que cuenta una floristería. Va a venir embalado desde pales, (sustratos) a envoltorios individuales y posterior embalaje en cajas de madera (cristal, loza ) los abonos, fitosanitarios vienen en sobres individuales en cajas más amplias) los rollos de material celofán, papel de regalo vienen dispuesto en función del volumen pedido

5 CARGA Y DESCARGA DE INSUMOS

La habitual es que el producto llegue a la floristería, si se va a un mayorista hay que contar con carretilla o con toro dependiendo del tamaño y volumen de la floristería.

Manipular los embalajes con sumo cuidado respetando las posturas y previendo el peso y la distancia a recorrer, pautas a seguir a la hora de trasportar.

Se carga lo último y se descarga primero ( flores, verdes y plantas)

Otros materiales:

Prioridades

Elementos frágiles (uno por uno)

Tamaño del paquete (se cargan los más voluminosos y se fijan para evitar su desplazamiento y en cuanto al peso los primeros que se cargan son los  más pesado)


No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.