Header Ads

Header ADS

Preparacion del terreno para cesped , consejos

 - Preparación del terreno



Antes de la siembra se aconseja

  • Eliminación de piedras, tocones, raíces y malas hiervas

  • Nivelación del terreno, con una ligera pendiente

  • Labor del drenaje

  • Cavado del suelo, manual o con maquinaria, profundidad de labor unos 20cm (Rotabator, cultivador)

Desmenuzado de terrones con rulo

  • Abonado del suelo , una semana antes

  • La mejor época finales de verano, principios de otoño y primavera

  • Dosis desde 30 a 40g/m2

  • Posterior tapado y rulado de la semilla con arena o con sustrato 3cm


Topes

forman rollos que son transportados en el terreno de destino.

Se extrae en placas rectangulares de 1m2 de superficie con 15-20cm de sustrato para facilitar su enrollado y garantizar el perfecto enraizamiento posterior en el terreno definitivo.

El Tope ofrece ventajas frente al modo tradicional de siembra y crecimiento del césped; siendo sus ventajas más evidentes:

  • Menor plazo de entrega de las obras

  • Uso inmediato

  • Menores riesgos de enfermedades, malas hierbas y falta de uniformidad en las nascencia

  • Instalación de praderas todo el año

Sin embargo, la colocación de las planchas de tope es más cara que sembrar semillas.


El Tope ofrece ventajas frente al método tradicional de siembra y crecimiento del césped: siendo sus ventajas más evidentes:

  • Menor plazo de entrega de las obras

  • Uso inmediato

  • Menores riesgos de enfermedades, malas hierbas y falta de uniformidad en las nascencia.

  • Instalación de praderas todo el año

  • Sin embargo, la colocación de las planchas de tepe es más cara que sembrar semillas.

Tipos de topes

3 tipos más frecuentes

  • Tepes Meados (pradera) , más barato y más frecuente , forma un césped utilitario resistente.

  • Tepes Download, formado casi exclusivamente por gramíneas de follaje fino y son mucho mejores que los meadow, pero ambas son inferiores a los del tipo Parkland.

  • Tepes tipo Cumberland , también llamado tepe marítimo , se obtiene de los pantanos salobres y está formado por festiva rubra y ahrostid stolonifera.

No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.