Header Ads

Header ADS

plantación de especies vegetales

 

PLANTACION DE ESPECIES VEGETALES

Tema 3 Modulo 2

1-      Nociones de botánica: morfología y fisiología.

2-      Identificación de las principales especies ornamentales de la zona.

3-      Plantas ornamentales.

4-      Preparación de las especies vegetales para su implantación o siembra.

5-      Hoyos, zanjas: apertura, dimensiones y acondicionamiento.

6-      Técnicas de plantación: épocas, marcos de plantación.

7-      Entutorado y protectores, técnicas y materiales.

8-      Acondicionamiento de la planta: Técnicas

9-      Siembra: Técnicas, épocas y dosis.

10-   Normativa de seguridad.

11-   Impacto ambiental de la actividad.

1 Nociones de la botánica, morfología y fisiología

La fisiología es la ciencia que estudia las características de las diferentes especies vegetales, cuando esta ciencia la aplicamos a un determinado grupo o tipo de espacio, entonces la denominamos botánica aplicada.

La morfología vegetal: Es la parte de la botánica que estudia las características de las plantas que se pueden apreciar visualmente… (hojas, flores, tallos…)

La fisiología vegetal: Estudia las funciones útiles de las plantas (fotosíntesis, respiración, transpiración, fecundación, germinación, tropismos, nastias…)

PARTES DE LA RAIZ



FUNCIONES DE LA RAIZ

·         Fijar la planta

·         Absorber agua y sales minerales disueltas en ella

·         Acumulacion de sustancias de reserva

TALLO


DEFINICION DEL TALLO

Parte de la planta que crece en sentido contrario de la raíz. De él salen ramas o tallos secundarios, las hojas las flores y los frutos. Sostiene el resto de la planta conduce la savia por los vasos leñosos y limbrianos. Almacena sustancias de reserva.

LA HOJA


FUNCION DE LA HOJA

·         Las hojas son órganos vegetativos, generalmente aplanados situados lateralmente sobre el tallo, encargados de la fotosíntesis.

·         También pueden almacenar sustancias

·         Permiten la regulación de la temperatura y transpiración.

 

 

 

CLASIFICACION DE LAS HOJAS

1.       Según el limbo

Simples: limbo entero

Compuestas: limbo dividido

2.       Según la forma del limbo

3.       Según la base del limbo

4.       Según el ápice

5.       Según la nerviación

6.       Según la inserción en el tallo

7.       Según la disposición en el tallo

8.       Según el borde

FLOR

 

FRUTO

Es el ovario fecundado, transformado y maduro. El acto por el cual el fruto maduro se abre para dejar salir a la semilla se llama dehiscencia del fruto, si no se abre indehiscencia.

PARTES DEL FRUTO

Pericarpio:  Proviene de la transformación de las paredes del ovario, comprende tres capas concéntricas.

 

A)     Epicarpio o Exocarpio Capa externa que rodea para el fruto, corresponde a la cascara. Puede ser liso (manzana) , piloso (Durazno) granuloso (naranja) o ceroso (Uva)

B)     Mesocarpio Parte comestible del fruto, capa intermedia, en algunos frutos es delgado (frutos secos) y en otros granulososo o carnoso

C)      Endocarpio: Capa interna que envuelve la semilla, suele ser membranosa y otras veces se endurece o lignifica.



Clasificación  de los frutos

Atendido a la constitución del pericarpio se dividen en:

Secos: El pericarpio es membroso

Carnosos: El pericarpio es jugoso (melón)

A)     Simples

Pueden ser secos o carnosos

B)     Secos

1-      Indehiscentes: Al madurar el pericarpio permanece con la semilla.

Aquenio: Girasol     Cariopside: Maíz   Samsara: Olmo, Árbol del cielo (ailanto)

2-      Dehiscentes: Se llama también capsulas, provienen de un ovario plurilocular y contienen varias semillas. Se abren de diferentes zonas, por valgas, agujeros etc…

Legumbre: haba, frejol.   Silicua: Rábano, nabo  Crucífera: Alhelí .

Capsula: amapola, algodón.   Foliculo: Pajarito, peonia

B ) Frutos carnosos: Cuando el pericarpio se hace jugoso o blando; las semillas pueden salir solo cuando el pericarpio es consumido por medio de la putrefacción, se distinguen 2 clases.

Baya, platano Hesperidio , limón Pomo, pera Peponide, calabaza

Frutos agregados infrutescencias o sinantocarpicos

Frutos provenientes de una flor con varios pistilos sencillos, como la fresa, zarzamora, frambuesa.

C)      Frutos Múltiples: Derivan de la inflorescencia, las que se agrupan estrechamente y no de una sola flor, cada flor produce un solo fruto; al madurar estos permanecen unidos en una sola masa.

Presentan dos tipos:

Sicono: Ej Higo Surosis: Ej Chirimoya

·         Identificación de las principales espècies ornamentales de la zona

Las plantas son el eje principal de un jardín alrededor del cual, están los demás elementos.

Los elementos vegetales empleados en un jardín, se pueden clasificar en elementos simples y composiciones.

Los primeros son:

Árbol: Vegetal superior que puede alcanzar más de 5m y solo tiene un tronco inicial, podemos clasificar, en coníferas, frondosas y palmeras.

Arbustos: Planta leñosa, se ramifica desde la misma base, no se pone vertical, pueden tener varios metros de altura, hay coníferas de porte arbustivo o rastrero.

Mata: Arbusto que no sobrepasa los 50cm

Trepadoras: Plantas herbáceas, que sirven por su tallo voluble para recubrir muros, laderas.

Plantas de Flor: Herbáceas, que pueden clasificarse en anuales.

Praderas: Composición de especies herbáceas, fundamentalmente graminicas y leguminosas y que tapizan o cubren una superficie.

Composiciones

Setos, Cerramiento, Borduras , Alineaciones, Ejemplares, Grupos, Mazizos, Bosquetes, Pantallas, Rocallas, Jardineras, Masas Tapizantes, Mixed Border, Huerto, Tapizantes Orangeric

Composiciones de plantas

Setos: Línea de vegetación continúa formada por árboles o arbustos podados a una cierta altura y que sirven de delimitación de un espacio.

Cerramiento: Misma composición que la anterior, cuando su finalidad es proteger o defensiva (vientos dominantes)

Bordura: Formada por un seto a muy poca altura.

Alineaciones: Línea de vegetación discontinua, formada por árboles o arbustos, plantados a una cierta distancia uno de otros.

Ejemplares: Pies arbustivos o arbóreos plantados, aisladamente y que presentan características especiales que los distinguen.

Grupos: Conjunto poco numerosos de árboles o arbustos del mismo tipo.

Macizos: Conjunto numeroso de arbustos, matas o plantas de flor, que ocupan grandes superficies (masas)

Bosquetes: Conjunto numeroso de árboles del mismo tipo plantados irregularmente.

Pantalla: Son bosquetes cuya finalidad a proteger del viento o cortar la visibilidad.

Jardineras: Conjuntos heterogéneos de plantas diversas plantadas en un recinto o contenedor.

Masas Topizantes: Masas formadas por arbustos matas o plantas de flor de vegetación rastrera,

Mixed borde o arriante: Planta de temporada de anchura y formación variable que tiene de fondo una pared o muro.

Huerto: composición a base de plantas herbáceas comestibles y medicinales, con frutales, para uso y consumo

Orangerie: tipo especial de huerto, constituido por frutales exóticos y tropicales en grandes contenedores móviles

Composiciones de plantas

Usos en jardinería: todas las composiciones forman parte del jardín, las diferentes especies vegetales que pueden emplearse en jardinería tienen los siguientes usos:

ARBOLES

ARBUSTOS

ESPECIES HERBACEAS DE FLORES

·         Pies aislados o ejemplares

·         Alineaciones arbóreas

·         Grupos

·         Bosquetes

·         Huertos

·         Orangerie

·         Setos y Cerramientos

 

·         Pies Aislados o ejemplares

·         Setos cerramientos y borduras

·         Alineaciones

·         Grupos

·         Macizos

·         Rocallas

·         Jardineras

·         Masas Tapizantes

·         Huertos

·         Borduras

·         Macizos

·         Rocallas

·         Jardineras

·         Masas Tapizantes

·         Ariates “Mixed Bordes”

·         Huertos









1 comentario:

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.