Labores culturales asociadas a la producción de plantas
La
producción de plqantas en viveros abarca en diferentes tipos: Semilleros, camas
de estaquillados, campos de estacas, acotados, injertos, ejemplares de pequeño
tamaño, como ejemplares de gran envergadura.
Con
lo que las labores asociadas al manejo asi como una vez instaladas suelen
diferenciarse en labores el vivero y labores una vez instalada ( aclarar que
las labores una vez instaladas, también se llevan a cabo en invernadero y solo
es una simple diferenciación)
Las labores generales asociadas a la
producción son:
1. Escardas
2. Binas
3. Repicado
4. Transplante
5. Aclareo
6. Arrancado
de planta
7. Aviverado
8. Endurecimiento
1. Escardas (quitar
hiervas)
Consiste en eliminar las hiervas adventicias que nacen en contenedores, campos de estacas,
plantaciones de árboles.
Esta puede ser química
(más frecuente en el terreno)
Física,
mediante azadillas, y herramientas manuales cuando se trata de contenedores de
tamaño pequeño.
2. Binas (eliminar
la costra)
Consiste en eliminar
la costra que se forma en la superficie del terreno o en los contenedores,
se realiza con el cultivador en caso de plantas asentadas en el terreno o con
azadilla o herramientas de mano.
3. Replicado (primer trasplante)
El
primer paso de las pequeñas plántulas a otro contenedor y está asociado a
plantas, obtenidas por semillas (asociado a plantas herbáceas)
También
se utiliza este término para la eliminación de parte del sistema radicular para
reforzar el desarrollo (recortar la raíz pivotante)
3. 4. Trasplante (cambio
de contenedor)
Cambio de contenedor de
las plantas (Se utiliza más para plantas leñosas) a medida que van creciendo o
a lugar definitivo se utiliza no solo para plántulas provenientes de semillas,
sino también para aquellas obtenidas por otros métodos de multiplicación.
Tanto en repicado como
trasplante para manejar bien las pequeñas plántulas el sustrato tiene que estar
húmedo, para que las plantas salgan sin dificultad.
Tanto en el repicado como
en el trasplante de las plantas sufren un decaimiento y no tienen que estar
expuestas al sol que agrava esta situación.
4. 5 Aclarado
(quitar planta para que no compitan)
Consiste en eliminar
plantas de semillero terreno para rebajar la densidad y que las plantas crezcan
adecuadamente y no haya competencia, ni ahilamiento (tallos muy débiles y
alargados en busca de luz) Si la siembra se hace de precisión esta labor no
será necesaria.
5. 6 Arrancado
de planta
Cortar la planta (leñosa
arboles) para su posterior plantación. Generalmente se hace con maquinas que
sacan la planta con raíces o eliminar toda la parte radicular. Hay maquinas que
sacan el ejemplar a raíz desnuda (tienen que pasar poco tiempo desde el
arranque a la plantación o se aviveran) o con cepellón, aguantan mejor el
transporte y el éxito de agarre es mayor.
6.
7 Aviverado
Consiste en proteger a la
planta que viene del vivero y no se planta en el momento de la llegada, sobre
todo si viene a raíz desnuda, para que no pierda humedad y se deseque y no
agarre en el momento de la plantación, consiste en cavar una zanja y colocar la
planta y cubrir de tierra o echar tierra sobre las mismas, sobre la parte
radicular de las mismas.
7. 8 Endurecimiento (Aclimatar
la planta)
Consiste en fortalecer a
las plantas y trasladarlas del invernadero protegidos de las temperaturas más
duros al umbráculo protegidos de vientos dominantes al exterior de forma
paulatina, esto se hacen en plantas leñosas y a medida que van creciendo
Labores
asociadas al mantenimiento de las plantas
1. Riego
2. Abonado
3. Poda
4. Entutorado
5. Tratamientos
fitosanitarios
6. Técnicas
para el control de crecimiento
1. Riego
El riego durante la
producción de plantas en el vivero, como una vez instaladas en el jardín es un
factor importante a tener en cuenta para el buen desarrollo de las plantas.
Las plantas están constituidas
hasta el 90% de agua y si bien las necesidades de riego no es igual para las
plantas, ni igual en todos los estados de crecimiento (estado fenológico)
necesitan más agua en la floración y fructificación
La elección de un sustrato
adecuado o la corrección del tipo de terreno me va a permitir ahorrar en cierta medida el consumo
del agua, al igual que un diseño eficiente.
La calidad del agua del riego contenido de sales o impurezas
técnicas me va a limitar el uso del mismo:
Aereos:
Apresion
Miniaspresion
Pulverizacion
Tren de riego
Localizados:
Goteo
Cintas exudantes
Microaspresion
Subirrigacion
Inundacion
Manual
Sistemas
de riegos aéreos
§ Aspersión: (el
riego va conducido por unas tuberías y sale a presión por unos emisores) para
césped o cultivos hortícolas o agrícolas
§ Miniaspersión: Menor
alcance, emisores de menor caudal
§ Nebulización: alcance
de dos metros para semilleros tamaño de gota muy pequeño
§ Pulverización: sistema
para invernadero efecto lluvia
§ Tren de riego: Sistema
de riego móvil apropiado para invernaderos y para planteles en el exterior
Sistema
de riego localizado
(solo se moja una parte del terreno que se llama
bulbo) la perdida por evapotranspiuración y por escorrentía es mínima
§ Goteo: unas
tuberías sin presión en las que solo sale el agua en puntos concretos
§ Cintas exudadas: Tuberías
de material poroso que distribuye el agua de forma continua a través de los poros,
indicados en cultivos en línea
§ Microaspersión: Sistema
para riego de grandes contenedores de árboles y arbustos, con un solo emisor se
humedece toda la superficie
Sistema
de riego por subirrigación
Se basa en la instalación de una lámina de tejido absorbente
bajo las macetas, bien en suelo o sobre mesa de cultivo, fabricada con material
de tipo de lana u algodón, apropiado para macetas de pequeño tamaño
Sistemas
de riego por inundación
Se basa en sumergir los contenedores durante un tiempo
y el agua asciende por capilaridad en los contenedores
Sistema
manual
Mediante manguera, con distintos acoples para obtener
mayor o menor tamaño de la gota
Conceptos
a tener en cuenta a la hora de calcular un riego
§ Transpiración:
perdida de agua por los estomas
§ Presión:
fuerza para impulsar el agua a diferente altura y conseguir que salga con una
determinada fuerza hacia fuera
§ Caudal:
Cantidad de agua que fluye por una tubería
No hay comentarios