Header Ads

Header ADS

Cespitosas instalacion de cespedes

 

Índice

1.      Tipos de céspedes

2.      Preparación del terreno

3.      Siembra; Métodos, Épocas y dosis

4.      Implantación de Topes: Métodos

5.      Labores culturales iniciales

6.      Normas de prevención de riesgos del medio ambiente

INTRODUCCION

Los céspedes están compuestos por plantas pertenecientes a las gramíneas (Poaceae) constituye la familia que proporciona la tonalidad de las especies vegetales empleadas en la formación de céspedes. De las 10000 especies que constituyen esta familia solo 20 se emplean en este fin.

DIFERENTES ESPECIES

De la multitud de especies de gramíneas existentes en la naturaleza solo unas pocas son adecuadas para césped.

·         Cualidades importantes.

·         Tolerar el corte riguroso

·         La sequedad

·         El Frio

·         Resistentes a las enfermedades

·         Tener un porte bajo por naturaleza

La mayoría de céspedes suelen estar mezclados para acomodarse a las cualidades que se buscan.

Especies de menor altura

·         Agróstide común

·         Agróstide estolonifera Fleo

Especies más tolerantes al corte riguroso

·         Agróstide común

·         Agróstide estolonifera

Especies tolerantes al corte riguroso

·         Cañuela roja

·         Cañuela roja var

Robra estrecha

Especies resistentes al desgaste

·         Ballico

·         Fleo

·         Cañuela

 

·         Familia POACEAS son MONOCOTIDELONIAS tienen la nerviación PARALENINERVIA

 

Mezclas más comunes para la formación de praderas

A)      Cesped ornamenrtal a razón de 35g/m2

Altura de corte de 6 a 9 cm

80% de cañuela roja

20% de agróstide común

B)      Césped ornamental de uso general o mezcla utilitaria 25g/m2, altura de corte de 9 a 12cm , tiene cualidades ornamentales, pero es más resistente al desgaste y puede utilizarse en arenas de juego.

30% de cañuela roja

25% de cañuela roja variedad rubra

10% de agróstide común

35% de cañuela

C)      Cesped de uso general. Se siembra a razón de 18g/m2 altura de corte de 18 a 25mm, la mezcla resiste el desgaste y se emplea en zonas de mucho uso.

20% de cañuela roja

20% de cañuela roja variedad rubra

10% de agróstide común

20% de cañuela

30% de ballico

D)     Mezcla para sombra, aquellas que toleren poca luz

20% de cañuela roja, variedad rubra

30% de poa pratensis

50% de poa Trivialis               

2- Preparación del terreno

Antes de la siembra se aconseja

·         Eliminación de piedras, tocones, raíces y malas hiervas

·         Nivelación del terreno, con una ligera pendiente

·         Labor del drenaje

·         Cavado del suelo, manual o con maquinaria, profundidad de labor unos 20cm (Rotabator, cultivador)

Desmenuzado de terrones con rulo

·         Abonado del suelo , una semana antes

·         La mejor época finales de verano, principios de otoño y primavera

·         Dosis desde 30 a 40g/m2

·         Posterior tapado y rulado de la semilla con arena o con sustrato 3cm

Siembra Manual


 



Topes

forman rollos que son transportados en el terreno de destino.

Se extrae en placas rectangulares de 1m2 de superficie con 15-20cm de sustrato para facilitar su enrollado y garantizar el perfecto enraizamiento posterior en el terreno definitivo.

El Tope ofrece ventajas frente al modo tradicional de siembra y crecimiento del césped; siendo sus ventajas más evidentes:

·         Menor plazo de entrega de las obras

·         Uso inmediato

·         Menores riesgos de enfermedades, malas hierbas y falta de uniformidad en las nascencia

·         Instalación de praderas todo el año

Sin embargo, la colocación de las planchas de tope es más cara que sembrar semillas.

 

El Tope ofrece ventajas frente al método tradicional de siembra y crecimiento del césped: siendo sus ventajas más evidentes:

·         Menor plazo de entrega de las obras

·         Uso inmediato

·         Menores riesgos de enfermedades, malas hierbas y falta de uniformidad en las nascencia.

·         Instalación de praderas todo el año

·         Sin embargo, la colocación de las planchas de tepe es más cara que sembrar semillas.

Tipos de topes

3 tipos más frecuentes

·         Tepes Meados (pradera) , más barato y más frecuente , forma un césped utilitario resistente.

·         Tepes Download, formado casi exclusivamente por gramíneas de follaje fino y son mucho mejores que los meadow, pero ambas son inferiores a los del tipo Parkland.

·         Tepes tipo Cumberland , también llamado tepe marítimo , se obtiene de los pantanos salobres y está formado por festiva rubra y ahrostid stolonifera.

Labores de mantenimiento



ESCARIFICAR

Riego vertical cuya función es climática el filtro que se crea en el sistema radicular, Aéreo, época Primavera y Otoño.

AIREACION

Consiste en perforar el suelo con unos pinchos huecos. Mejora el flujo del aire y de agua para mejorar las capas.

RESIEMBRA O RECEBO

Volver a sembrar las zonas que han quedado calvas, por enfermedades o infinidad de causas. Se realiza tras un escarificado.

RULADO

Compactar el suelo , pasando el rulo para homogenizar todo mi terreno. El rulo pesa menos de 200Kg

ESCARDAR

Tienen como objetivo eliminar malas hierbas , están las manuales y químicas con herbicidas , hay dos tipos de malas hierbas que son las de hoja ancha las dicitiledonias y hoja estrecha las monocotiledóneas.

ABONADO

Primavera, verano y otoño, abonamos con nitrógeno , azufre,potasio, fósforo y magnesio.

RIEGO

Es esencial regarlo en temporadas de sewuia, el exceso produce aumento de materia verde, incrementa las enfermedades ,raíces poco profundas, desaprovechamiento de recursos valiosos.Superficie a regar una profundidad de 15cm , regar por aspersión, con tiempo de unos 20 minutos , se riega a primera o a última hora del día.

SIEGA

La altura de la siega es de 3 cm y 10cm según la especie y la finalidad para que se han sembrado. Las siembras muy bajas pueden provocar la parada vegetativa de la planta y una reducción del sistema radicular, las dietas cortas favorecen el desarrollo de enfermedades como serelotina. Es recomendable realizar un programa de cortes a la misma altura, y que la parte colgada sea como máximo 1/3 de altura total de la hoja.

 

SEGADORAS

Rotativas: son de un uso común en jardinería ornamentado, ya sea pública o privadas. El elemento cortante es una cuchilla que gira sobre un eje vertical a gran velocidad de manera que el corte produce por efecto de “golpe”.

Constan de:

Eje o ejes en la cuchilla de corte, Carcasa , Motor , Recogedor o tolva para recoger el césped cortado

Helicoidales: Recomendables para Céspedes implantados con especies muy finas, que se pretenden mantener muy cortas, mediante siegas frecuentes, consiguiendo en el corte regularidades bastante perfectas. Presentan un tambor con una serie de cuchillas más ( entre 5 y 12 , a mayor número de cuchillas más perfecto el corte) giran alrededor de un eje horizontales ante una contra-otra.

Constan de:Motor, Rodillo regulador de la altura del corte, Carcasa protectora de las cuchillas, Pueden llevar tolva, para la recogida del cesped, Cilindro donde se insertan las cuchillas helicoidales.

PLAGAS

· Rosquillas negra

· Gusanos grises

· Gusanos blancos

· Gusanos de alambre

· Grillo topo, alacrán cebollero o Grillotalpa

· Tipos y topillos

· Tipulas

· Bibiones

· Perros y gatos

· Mirlos

· Gorriones

· Hormigas

· Lombrices de tierra

ENFERMEDADES

· Fusarion de verano

· Fusariosis fria

· Rizoctonia

· Mancha del dólar

· Helmintosporum

· Pitium

· Hilo rojo

· Antractosis

· Roya

TRASTORNOS O FISIOPATIA

1. Sequia

2. Exceso de agua

3. Compactación del suelo

4. Fieltro

5. Frío

6. Sombra

7. Quemaduras solares

8. Exceso de fertilizantes

9. Carencia de nutrientes

10. Herbicidas mal empleados

11. Orines de perros y gatos

12. Contaminantes del suelo

13. Suelo de mala calidad

14. Salinidad de agua o suelo

15. Problemas de siembra

No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.