Acondicionamiento y conservacion de plantas verdes y con flor
ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PLANTAS VERDES Y CON FLOR
Como ya hemos apuntado de forma reiterado los cuidados de la planta en flor, en verde, de interior o de temporada pon importantes para frenar su deterioro, o para venderlas en las óptimas condiciones.
1 RIEGO, ABONADO Y APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS DE USO DOMESTICO
En un establecimiento de floristería, las operaciones de mantenimiento de plantas son dificultosas de realizar, ya que suponen la localización de cada una de ellas, su inspección y también su movimiento de un lugar para otro, desde su zona de exposición a la zona de trabajo.
Conviene agrupar las plantas por necesidades parecidas para facilitar el trabajo.
Riego
El riego es imprescindible para las plantas de interior así como para las plantas de temporada, las cantidades van a estar en función de sus características, las plantas con flor necesitan más agua, las tropicales de interior, agua pulverizada. Importante cantidad (según especie y calidad)
Se puede regar:
Mojando el sustrato (regadera, manguera),
Sumergiendo las plantas en agua
Pulverizando agua por toda la planta , con precaución de no mojar las flores
La periodicidad del riego va a estar sujeto a la época del año, y a la humedad del ambiente, importante crear un drenaje para que el exceso de agua no asfixie las raíces.
Como hemos dicho las necesidades de agua van a depender de la especie, así tenemos:
Plantas poco exigentes en agua:: los cactus, plantas crasa, o plantas con tejidos tiernos,
Planta muy exigentes en agua: con exigencia de agua ambiental, las tropicales, germanías o bromeliáceas, palmeras de interior, las orquídeas o las azaleas, aumentar la dosis y acompañar con riego foliar.
Plantas expuestas al sol: sus necesidades son más altas cuando las temperaturas suben.
Abonado
Al igual que para el riego las necesidades de abonado no son las mismas para todas las especies y va a depender de su estado fisiológico (floración, emisión de bayas…) estado de las plantas, flor cortada, verde, flor de temporada o planta de interior.
Algunos sustratos ya aportan nutrientes como las turbas los mantillos, hay abonos naturales como los extractos húmicos, es poco común incorporar estiércoles a este tipo de productos. En la floristería.
Los elementos que las plantas necesitan se clasifican en función de la cantidad de nutrientes en:
Macronutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio, (nitrógeno crecimiento, potasio, fotosíntesis, fosforo floración)
Micronutrientes u oligoelementos. Que tienen funciones importantes, pero se necesitan en pequeñas cantidades (magnesio, boro, hierro, azufre, cobre , manganeso …)
Podemos clasificar los abonos en
De síntesis o fertilizantes, obtenidos industrialmente
Ecológicos, de fuente vegetal o de extracción en minas
Se clasifican a su vez:
Por el estado en que se encuentran (sólidos y líquidos)
Por la cantidad de elementos que contienen (simples, complejos y compuestos)
Abonos foliares
Abonos de liberación lenta
Aplicación de productos fitosanitarios de uso domestico
Los productos fitosanitarios son los que se aplican para contrarrestar las acciones perjudiciales de una plaga o una enfermedad
Estos productos se clasifican en:
Plaguicidas: insectos, ácaros…
Bactericidas: antibióticos: contra bacterias
Fungicidas: contra hongos
Estos productos se clasifican en función de cómo actúan en la planta.
De contacto
Penetrantes o traslaminares
Sistémicos
También les podemos clasificar como preventivos y curativos.
2 .LIMPIEZA Y RETIRADA DE MATERIA DAÑADA EN LAS PLANTAS NATURALES
Es importantísima eliminar de las plantas, hojas secas, desperfectos no solo en su recepción sino continuamente, para mantener la calidad, y la buena presencia, eliminar malas hierbas en macetas de planta de temporada y planta de interior y cuando la planta haya crecido repicarla para un correcto desarrollo, romper raíces espiruladas, para un correcto crecimiento. La eliminación del polvo con bayeta húmeda o con pincel para violetas sería uno de los trabajos a realizar para mantener las plantas en perfecto estado.
3 REPOSICIÓN Y/O SUSTITUCIÓN DE PLANTAS EN COMPOSICIONES CUANDO SU ESTADO NO ES APTA PARA LA VENTA.
Un producto habitual en floristería son los arreglos o composiciones (realizadas a gusto del cliente) o comprados directamente a los minoristas o mayoristas.
Al realizar estas composiciones se ha de tener en cuenta:
El tamaño de las plantas y de las raíces ha de ser acorde al recipiente.
El recipiente ha de ser resistente o protegerse contra la humedad.
Las plantas seleccionadas deben tener similares requerimientos de mantenimiento.
Las necesidades de luz, temperatura y riego han de ser similares.
Para realiza una sustitución o sustitución se debe hacer con el sustrato húmedo, coger la planta con una mano y sujetar el sustrato con la otra , para no arrancar otras plantas , sacar la planta en cuestión , y sustituir por una nueva.
4 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ENTUTORADO EN PLANTAS DIVERSAS
Esta técnica se utiliza para servir de apoyo y soporte en su crecimiento (orquídeas) y para servir de guía en las plantas trepadoras (potos)
El tutor evita que los tallos débiles se doblen, o que se rompan por el peso de los botones florales o de las flores, y en las trepadoras para que tengan una guía.
Los tutores pueden ser de diferentes materiales:
Naturales: cañas, bambú, madera
Plásticos finos, grueso, con mallas estructuras cilíndricas
Metálicos
Los tutores se clavan en el sustrato a una profundidad suficiente para que no se vuelquen con el peso que va a soportar, y lo más cercano al tallo a guiar y perfectamente vertical.
Hay que poner el tutor con cuidado para no dañar el sistema radicular
El tallo ha de sujetarse al tutor de forma que quede firme y que no se mueva, pero hay que dejar un poco de holgura para que el tallo se vaya engrosando y no le asfixie.
Los materiales utilizados para la unión del tutor con el tallo, son de distinta naturaleza (cintas, alambres, horquillas, pinzas, gomas y algunos fabricados parar tal fin)
5. APLICACIÓN DE CICATRIZANTES
Se utilizan para ayudar a cerrar las heridas abiertas por cortes o roturas sobre todo en material lignificado y evitar la entrada de posibles
Enfermedades.
Hay dos clases de productos, según sea la función que realicen:
Protectores: cubren la herida y la protegen de las condiciones climáticas y de la entrada de seres vivos patógenos. Pueden se sintéticos (pinturas y pastas) o naturales (ceras)
Estimulantes: productos que estimulan la función natural cicatrizante de las plantas.
Cada producto tiene sus instrucciones, pero de forma común los pasos a seguir son:
Limpiar la herida, con un trapo, papel o algodón, de tierra, polvo o cualquier otro residuo, usando solo agua limpia.
Retirar los tejidos dañados, desgarrados o secos.
Aplicar el producto con un utensilio limpio, libre de patógenos
Cubrir la herida hasta el exterior de sus bordes, con una capa gruesa de producto.
Dejar secar y revisar abundantemente.
6. DETECCIÓN DE ALTERACIONES Y/O ANOMALIAS EN LAS PLANTAS.
Si durante los proceso de limpieza o mantenimiento, se detecta alguna anomalía en alguna planta, es preciso separarla del resto y colocarla en cuarentena en un lugar apartado, a modo de cuarentena, hasta que se confirme la causa del problema, para evitar posibles contagios. Esto incluye, también su retirada de la venta al público hasta que se resuelva el problema.
Se considerará una anomalía la situación que no sea habitual y consista en algo no contemplado en las operaciones habituales de mantenimiento y limpieza, por ejemplo:
Aspecto general seco, mustio o flácido
Cambios en la coloración de las hojas
Caída de hojas y flores
Zonas deterioradas o secas
Heridas
Insectos
Hongos
Mal olor
Crecimiento paralizado
Falta de floración o floración escasa
Se separa la planta, se identifica el problema y se resuelve o se destruye el material para no contagiar a más plantas.
7. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL ACONDICIONAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS NATURALES.
En las operaciones de acondicionamiento y conservación de plantas, hay varias situaciones en las que conviene extremar la precaución, ya que se genera un riesgo potencial de accidente laboral, por ejemplo.
Riego de plantas: el agua sobrante si no se recoge, puede producir caída por resbalamiento.
Abonado: productos químicos potencialmente nocivos o tóxicos, aplicarlos con los epis adecuados). Su almacenamiento debe de seguir unas normas perfectamente cerrados identificados y colocados estancos para que no se caigan o vuelquen.
Fitosanitarios y cicatrizantes, seguir la normas prefijadas en el envase, tanto para su manipulación como para su almacenamiento.
Limpieza de plantas. Siempre que utilice herramienta cortante, utilizar guantes.
En cuanto a la protección del medio ambiente, cabe destacar el uso racional del agua de riego, así como la generación de la menor cantidad de residuos y gestionar los residuos dependiendo de su naturaleza.
Un post muy interesante para los amantes de las flores. Su conservación es muy compleja, además de tener que seguir, de forma exhaustiva, un cuidado y mantenimiento semanal. Solamente siguiendo estos consejos conseguirás flores brillantes como el primer día.
ResponderEliminar