Header Ads

Header ADS

Preparacion del medio de cultivo

 

TEMAS 2



1.      Introducción.

2.      Propiedades físicas del suelo.

3.      Propiedades químicas del suelo.

4.      Materia orgánica.

5.      Muestreo de suelos.

6.      Laboreo del suelo.

7.      Abonado.

8.      Desinfección de suelos.

9.      Sustancias y contenedores.

 

1.      INTRODUCCIÓN

 

-          El suelo es el medio físico donde se establecen las plantas.

-          Es un medio heterogenico dinámico y cambiante.

-          Es el resultado de la modificación de la roca por los agentes climáticos, los factores químicos, así como la acción descomponedora de diferentes microorganismos.

-          La unidad básica del suelo es el perfil o Pedón que es como una columna y esta formada por diferentes perfiles o capas.



-          Existen suelos evolucionados en los que existen todos los horizontes, y hay algunos que solo cuentan con dos horizontes, los suelos jóvenes o poco evolucionados, es suelos forestales con mucha materia orgánica, se crea una capa encima del horizonte A , denominado horizonte O.

Textura: proporción de partículas minerales finas

Extructura: Unión de partículas del suelo.

Dos fracciones: Minerales y orgánicas


 

SUELO FORMADO POR TRES FASES

·         Fase sólida que representa el 50% del total.

·         Fase liquida que representa el 25% del total.

·         Fase gaseosa que representa el otro 25% del total.

La fase solida está constituida:

§  Fracción mineral

§  Fracción orgánica

 

La mineral se compone de:

§  De material grueso 2mm (bloques, gravas, gravillas)

§  De material mineral fino 2mm (arenas, limos y arcillas)

 




SOLIDA

§  La materia orgánica está formada por material en descomposición animal y vegetal y por las deyecciones y productos de la normal actividad de microorganismos y macroorganismos que habitan en ella.

Microorganismos: hongos, bacterias, virus.

Macroorganismos: insectos, lombrices, topos, topillos.

LIQUIDA

§  El agua se encuentra en el suelo, proviene de las precipitaciones ( lluvia, nieve, granizo y del agua de los riegos)

§  Esta agua esta retenida en el suelo por diferentes fuerzas ( Cohesion, adhesión, gravedad, capilaridad)

§  La cantidad de las mismas es fundamental para un buen desarrollo de las plantas.

GASEOSA

§  La fracción gaseosa que se encuentra en el suelo está compuesta por oxígeno. Pero también CO2 CH4 y otros compuestos.

§  La calidad de aire es igualmente importante para el normal desarrollo, el intercambio gaseoso es fundamental para las plantas y los organismos que viven dentro del suelo.


2  PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO


TEXTURA

Porcentaje de materia mineral fina que hay en el suelo una vez climinados los elementos gruesos.

Se determina en el laboratorio a partir de una muestra del suelo, una vez climinados los elementos gruesos, se obtiene el triángulo de texturas.

Estas proporciones de esta materia mineral, así como la materia orgánica me van a determinar la permeabilidad, la porosidad, el color.

Un suelo que tiene el 40% de arena de limo y el 20% de arcilla es un suelo Franco y que reúne las condiciones idóneas para un buen desarrollo.

ESTRUCTURA

Es la unión de las partículas que forman el suelo, esta unión nos da una serie de orificios o poros, la unión de las arcillas, nos dan unos poros más pequeños o microporos, mientras que las arenas, su unión de unos poros más grandes o macroporos.

Entre otras podemos hablar de:

§  Suelos de estructuras granular, arenosos o pedregrosos.

§  Suelos de estructura masiva o de bloques.

§  Suelos de estructura fragmentada

POROSIDAD

% del número de poros que hay en el suelo relacionada íntimamente con la estructura y la textura, se define como la cantidad de macro y micro poros que posee el suelo.

Importante para acumular agua y para el intercambio gaseoso.

PERMEABILIDAD

Capacidad que tiene un suelo a dejar pasar a otras capas tanto el agua como el aire, velocidad de infiltración a mayor velocidad de fluido mayor permeabilidad.

Suelos arcillosos muy poco permeables.

Suelos arenosos muy permeables.

DRENAJE

Capacidad que tienen los suelos a evacuar hacia zonas profundas.

El mal drenaje se debe a capas impermeables en profundidad, capas freáticas altas.

El problema de mal drenaje se resuelve haciendo drenes.

 

 

COLOR

Esta relacionado con la presencia de las partículas minerales y de la materia orgánica, Los colores oscuros (marrones o negros están asociados a la materia orgánica) y a la fertilidad.

El color rojo está asociado a suelos con alto contenido en hierro (Fe) bien oxiginados y fértiles.

Suelos blancos pardos, azulados (con cal) son síntomas de suelos pobres.

 

COHESION

Es la oposición que presenta el suelo al laboreo y está en función de las partículas que lo conforman.

Suelos arcillosos se denominan duros y tienen una fuerza de cohesión muy alta.

 

 


 3  PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO

·         PH

·         Conductividad eléctrica

·         Relección C/N

·         Elementos nutritivos

·         Capacidad de intercambio catiónico

PH

·         Se define como la concentración de hidrogeniones H+

1 a 7 Acido 7 Neutro y de 7 a 14 Básico

·         Las plantas se desarrollan con PH ligeramente ácidos

·         Pero a los suelos muy ácidos se bloquea la acción de las bacterias nitrificantes.

·         Se produce un aumento del aluminio y magnesio en el suelo que es toxico, asi como de cobalto cobre y zinc

·         El suelo pierde estructura

 

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

·         Esta relacionada con el contenido de sales en el suelo, calcio, magnesio, potasio y carbonatos.

·         Las sales en determinada proporción y en solución del suelo suponen el alimento de la planta, pero si estas están en el exceso pueden producir toxicidades o bloquear la absorción de otros elementos fundamentales para el normal desarrollo de la misma.

·         La conductividad se mide en milihos/cm o Siemens/metro

 

Ø  0,2 mmhos/cm sin problemas de salinidad

Ø  0,2 mmhos/cm con problemas de salinidad

RELACCION C/N CARBONO / NITROGENO

·         Relación entre el carbono orgánico ( metaria organica) y el nitrógeno total contenido en el suelo.

            Es un índice de fertilidad en el suelo

ELEMENTOS NUTRITIVOS

Existen 16 elementos reconocidos como esenciales para el crecimiento de las plantas.

Carbono N

 

Hidrogeno H

Oxigeno O

Nitrógeno N

Fosforo P

Potasio K

Magnesio Mg

Calcio Ca

Azufre S

Hierro Fe

Manganeso Mn

Zinc Zn

Cobre Cu

Molibdeno Mo

Boro B

Cloro Cl

 

· Son muy importantes para la nutrición Nitrógeno, Fosforo y el Potasio

El C,H y O son elementos no minerales y constituyen aproximadamente el 95% del peso seco de una planta.

El CO2 anhídrido carbónico de la atmosfera a través de los estomas, el H2O lo toma a través de la solución del suelo. Ambos compuestos mediante el proceso de la fotosíntesis, forman los hidratos de carbono, principal componente nutritivo de las plantas.

FOTOSINTESIS





6CO2 + 6H2O+ LUZ → C6H12 O6 + 6O2

← Respiración

El resto de elementos se conocen como elementos minerales y las plantas los toman de la solución del suelo.

MACROELEMENTOS

MICROELEMENTOS

Nitrógeno   N

                    Hierro           Fe

Fosforo       P

Manganeso   Mn

Potasio       K

Zinc              Zn

Calcio        Ca

Cobre            Cu

                     Azufre         S

Molibdemo   Mo

Magnesio   Mg

                    Boro              B

 

                    Cloro             Cl

La diferencia entre macronutrientes y micronutrientes es la cantidad que necesita mas en el primer caso, dentro del primer grupo las más importantes son:

N - P- K

Nitrógeno Fosforo Potasio

 

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO

Asociado al complejo arcillo húmico, que está cargado negativamente y que retienen en la superficie partículas positivas.

Actúa como un reservorio u almacén en la solución del suelo


 

 


4 MATERIA ORGANICA

·         La materia orgánica del suelo son restos vegetales y animales que se encuentran en él o se incorporan a él y transforman en virtud de una serie de procesos físicos, químicos y biológicos, dando lugar a la formación de productos minerales, el humus contiene una serie de elementos minerales que gracias a la mineralización pueden ser absorbidos por la planta.

·         Pizobiun: Bacteria

 

Ventajas de la materia orgánica del suelo

§  Mejora la estructura, actúa como cementante para formar agregados.

§  Mejora la porosidad.

§  Aumenta la capacidad de retener el agua.

§  Actúa como agente amortiguador del cambio del PH.

§  Debido al calor acelera la germinalizacion y es fuente de elemento nutritivo.

§  Interviene en el intercambio catiónico.

§  Los ácidos húmicos mejoran el desarrollo de las raíces.

§  La materia orgánica poco descompuesta interfiere en un buen desarrollo de plantas de desarrollo radicular y es fuente de microorganismos patógenos.

 

5 MUESTREO DEL SUELO

 

El objetivo es conocer el estado del suelo para ver si es acto para poner un cultivo o jardín o hay que desechar el terreno.

En terrenos mayores de 10 has no se suele hacer muestreo.

El terreno a hacer la muestra tiene que ser homogéneo en cuanto al color.

 

Tipo y cantidad de muestras a tomar

 

Simple: Suelos homogéneos, muestras de 1Kg

 

Compleja: varias muestras (de 15 a 20) se mezcla de 0,5 a 1kg

 

La profundidad va de 20 cm hasta los 60cm según el cultivo.

En un muestreo nos determina:

 

§  Tipo de textura

§  Ph

§  Materia orgánica

§  Contenido en elementos nutritivos N,P,K,Ca,Mg

§  Conductividad

§  Contenidos en carbónicos

§  Compacidad

§  Estructura

6 LABOREO

Eliminar restos de cosechas

Eliminar la capa profunda impermeable

Eliminar restos de cosechas o plantaciones

Preparar el terreno para conseguir una buena estructura. Un exceso de laboreo destruiría la estructura.

Dejar la capa superficial lo más mullida posible para una perfecta conexión entre la semilla y el terreno.

Preparar el terreno para el riego, pendiente, surcos caballones.

En la agricultura actual se tiende al menor laboreo posible y en la agricultura ecológica.

 

 

7 ABONADO Y ENMIENDAS

 

Hay que tener en cuenta:

1.    Diferencia entre abonar y fertilizar.

-Abonar: Incorporar materia orgánica.

- Fertilizar: Obtención mediante síntesis de los elementos nutritivos o su extracción de minas.

2.  Los elementos pueden estar en el suelo, pero de forma no asimilable para las    plantas.

3.  El exceso o escasez de un elemento puede interferir en el bloqueo de otro elemento, así como en la toxicidad para la planta.

4.  El pH igualmente influye en la absorción de los elementos.

 

Clasificación de abonos en función de su estado:

·         Sólidos, gránulos y polvos.

·         Líquidos

·         Gaseosos (Amoniaco anhidro)

Por la forma de presentarse

·         Simples

·         Compuestos

·         Complejos

·         De liberación lenta

Por el momento de su aplicación

·         De fondo

·         De cobertera

También existen abonos foliares que la planta los toma por sus hojas.

Tipos de abonadoras:

Para abonos solidos:

Por gravedad

Centrifugas

Neumáticas

Abonadoras localizadoras (abonadoras sembradoras)

Para abonos líquidos (pulverizadoras y atomizadores)

8 DESINFECION DE SUELOS

La implantación continuada de los mismos cultivos trae consigo la aparición de una serie de plagas y enfermedades, asociadas a la repetición de estos cultivos.

Estas plagas impiden un normal desarrollo y una merma de las cosechas.

Para criminar estos problemas se recurre a la desinfección de suelos.

Química con productos químicos, esta desinfección solo se puede llevarse a cabo  con personal autorizado.

Dicloro propeno

Fungicidas

Para hongos

Metan potaseo

Metan

Datomet

Netamitidas no fumigantes (Gusanitos que están en las raíces)

Oxamilo

Propamocarb

Anticriptogamicos (malas hiervas)

mancoceb

 

En el momento actual la normativa europea es uy restrictiva y solo se puede usar:

1.3  Dicloropropano: Con autorización provisional para cada caso.

1.3  Dicloropropano + cloropierina EC solamente autorización provisional

Metan sodio metan potasio: ya no se puede usar ( se eliminó en el 2013)

 

Desinfección física o solarización:

Solo en algunos terrenos, consiste en regar el terreno y cubrir con plástico, el calor es causante de la desinfección.

Dependiendo de las temperaturas que se alcance, eliminara todos los microorganismos e incluso los beneficios o solo unos determinados.

Vapor de agua a 100ºC ( en 10 minutos solo se alcanza hasta 85º de 10 a 15 cm esterilización)

Mezcla de agua caliente y vapor de agua (pasteurización).

 

No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.