Header Ads

Header ADS

Plantas Medicinales un poco de historia

 

INTRODUCCIÓN



El aprovechamiento de las plantas medicinales se remonta a la antigüedad, utilizándose como primer remedio para diversas dolencias y enfermedades al ser humano.

Son muchos los documentos que conservan el uso de estas plantas medicinales desde la antigüedad. Más allá de 2000 años antes de cristo nos encontramos con el Papiro de Ebers (2278 a.c.) también tenemos el Papiro de Smith (2263 a.c) donde se citan una serie de drogas, su modo de cultivo y modo de preparación. Este papiro data de la dinastía XVIII de Egipto. Este papiro revela secretos del conocimiento médico que poseían los antiguos egipcios. En China, india y Persia la destilación de plantas se practica desde hace siglos. Esta táctica fue perfeccionada en la Edad Media por los árabes.

En los siglos XVIII y XIX se alcanza un máximo desarrollo científico con el desarrollo de la farmacognosia (estudio de las materias primas de origen biológico que pueden tener interés terapéutico) y la farmacoquímica (primeros análisis químicos de plantas medicinales con el uso de técnicas de química analítica).

No obstante, el hecho de que sean de origen natural no significa que sean inocuas. Pueden ser responsables de reacciones adversas y efectos tóxicos

Además, son empleadas con un fin terapéutico, por lo que podríamos englobarlas dentro de la categoría de medicamentos.

La distribución de plantas medicinales en nuestro país se realiza mayormente a través de herbolarios, frente a la comercialización en las farmacias, supermercados etc…

En este trabajo nos enfocamos en mostrar una pequeña parte de estas plantas medicinales, pero que a la vez entran en las familias de las aromáticas que aparte de ser medicinales tienen esta característica que también es utilizada para inciensos, el primer antecedente sobre cultivo de aromáticas y medicinales remonta a 3.000 años Hacia esta planta para consumo y como moneda de intercambio con otros pueblos.

El uso de hierbas aromáticas es fundamental e la cocina, dado que potencian aromas y colores, sabores que hacen más agradables los platos que son consumidos.

Tenemos la Aromaterapia que es una medicina complementaria, muy utilizada actualmente, se utilizan aceites esenciales de las plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas, para ayudar y curar. Se cree que las antiguas civilizaciones usaban esta práctica de “aromaterapia” de muchas maneras como por ejemplo masajes, baños o como uso para embalsamar cuerpos, posiblemente se usó en China, Egipto, el Oriente Medio y por los Nativos Americanos siendo después introducido en Europa por los Romanos.

La naturaleza nos aporta grandes beneficios para el ser humano, desgraciadamente nos estamos cargando parte de la naturaleza con el uso excesivo de productos químicos y contaminantes, por eso debemos de ser conscientes de cuidar el planeta.

No hay comentarios

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.